SOLUCIONES
En el apasionante mundo de la agricultura y la ganadería, nos encontramos con desafíos diarios que afectan la salud y la higiene de nuestros animales y tierras. Enfrentarse a problemas como enfermedades, parásitos y condiciones ambientales adversas puede ser abrumador, pero estamos aquí para ofrecerte las soluciones más efectivas y amigables con el bienestar animal y del medio ambiente.
Nuestra misión es proporcionarte productos especializados para solucionar y prevenir estar inconveniencias. A continuación te mostramos un navegador para localizar el problema y proponerte la mejor solución.
¿Cuál es tu actividad?
PROBLEMAS MÁS COMUNES
SECADO SELECTIVO
El mal vaciado de la ubre, es la causa predominante como desencadenante de futuras mastitis. Lograr un buen vaciado de esta, por tanto, debe de ser un objetivo a alcanzar por el ganadero en el manejo del secado.
CRYTO Y COCCIDIOS
Las bacterias, virus y parásitos provocan diarreas porque atacan la mucosa del intestino del ternero, lo que reduce la absorción de nutrientes esenciales de la leche y causa deshidratación. Si la enfermedad es grave, el ternero puede morir, aunque incluso los que sobreviven a los casos más graves tendrán un rendimiento menor durante toda su vida en comparación con los terneros sanos
RECUPERACIÓN HEPÁTICA
La transición de la gestación a la lactación representa el punto más crítico en el ciclo productivo de las vacas lecheras. En este período, experimentan cambios fisiológicos considerables y modificaciones dramáticas en el metabolismo, relacionadas con el periparto y la posterior producción de grandes cantidades de leche. La forma en la que se gestionan estos cambios son de gran importancia, ya que están estrechamente vinculados con el rendimiento lechero y la eficiencia reproductiva.
OTROS PROBLEMAS
El complejo respiratorio bovino (CRB), también conocido como Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB), es un nombre genérico que designa un conjunto de enfermedades respiratorias del ganado bovino que provocan grandes pérdidas económicas. Está causado por diversos factores, que de forma individual o en combinación, puede o pueden afectar a las vías respiratorias (pulmones), o a las vías respiratorias altas (rinitis, traqueítis, bronquitis).
Las micotoxinas son metabolitos secundarios de hongos filamentosos que siempre están presentes en la naturaleza y que, en las condiciones adecuadas, tienen el potencial de contaminar casi todas las materias primas empleadas en la producción lechera.
La micotoxicosis subclínicas reducen la rentabilidad al disminuir la producción lechera y aumentar los gastos derivados de terapias veterinarias necesarias.
El TMR (raciones totales mezcladas) es a día de hoy el sistema de alimentación en vacuno lechero más extendido como forma de suministrar a las vacas de leche una ración completa, homogénea y equilibrada.
Para lograr su estabilidad aeróbica con el fin de inhibir el crecimiento de levaduras y bacterias y garantizar así una calidad óptima en la ración suministrada a los animales.
La presencia de parásitos en los animales tiene un fuerte impacto negativo, tanto en lo económico como en lo que se refiere a consecuencias sanitarias para el animal.
Cabe destacar que estos parásitos pueden actuar a su vez de vectores de otras enfermedades, particularmente si se trata de ectoparásitos hematófagos.
La presencia de endoparásitos en los animales, especialmente los eventualmente presentes en el tracto digestivo, suponen un factor altamente limitante en la producción.
Estas endoparasitosis influirán en mayor o menor medida y su impacto será más o menos elevado dependiendo de diversos factores como son el número de parásitos presentes, el nivel de infestación de cada uno de ellos, edad de los animales, etc. Cuando no se realizan tratamientos periódicos para el control de estos, los animales pueden llegar a presentar síntomas clínicos, o subclínicos si los animales son simples portadores.
Las micotoxinas son metabolitos secundarios de hongos filamentosos que siempre están presentes en la naturaleza y que, en las condiciones adecuadas, tienen el potencial de contaminar casi todas las materias primas empleadas en la producción lechera.
La micotoxicosis subclínicas reducen la rentabilidad al disminuir la producción lechera y aumentar los gastos derivados de terapias veterinarias necesarias.